La maca peruana (Lepidium peruvianum, L. meyenii , maca-maca, maino, ayak chichira, ayak willku) es un tubérculo anual o bienal originario de las partes altas de Perú , por eso se llama maca de Los Andes o maca del Perú y es ahí donde se cultiva también ahora ahora. Su fama le llega tanto por ser un alimento afrodisíaco natural que aumenta la fertilidad y aumenta la libido, como por sus cualidades nutritivas y curativas.
Hay evidencias históricas de que se cultivaba la maca andina en Perú ya en el año 1.600 a.C. y era considerada por los incas como un regalo de los dioses. Además de cultivarla como alimento era utilizada en ceremonias religiosas en sus danzas rituales por estar relacionadas con la fertilidad. Las crónicas de los españoles de la época de la conquista cuentan que en esas alturas, los animales traídos de España tenían problemas a la hora de reproducirse y no lo hacían al mismo ritmo que los nacidos en las alturas. Los indígenas nativos aconsejaron a los conquistadores darles maca andina como alimento a sus animales. Así consiguieron que se reprodujeran con normalidad. La maca andina alcanzó tal valor en la época colonial, que los incas pagaban sus tributos a las autoridades españolas con este tubérculo como moneda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario